MFV denuncia las órdenes ejecutivas de Trump que debilitarán el acceso a nuestra democracia
Comunicado de prensa, Votación
26 de marzo de 2025
PARA PUBLICACIÓN INMEDIATA
CONTACTO DE PRENSA:Jessica Ortiz, Jessicao@mifamiliavota.org
Washington D.C. - El presidente Donald Trump ha firmado una nueva orden ejecutiva en torno a las elecciones que podría privar de derechos a los votantes latinos en todo el país. En respuesta a estos ataques, Mi Familia Vota publicó la siguiente declaración de Héctor Sánchez Barba, Presidente y Director General de Mi Familia Vota (MFV)
"Sabemos que la orden ejecutiva de Trump podría bloquear el voto de millones de estadounidenses si se promulga, y carece de la autoridad legal para hacer tales cambios. Entendemos que este es un intento descarado de excluirnos del proceso demócrata, particularmente a los votantes latinos y ciudadanos naturalizados. Mi Familia Vota lleva más de una década luchando y ganando casos judiciales contra estas leyes extremas contra el voto en lugares como Arizona.
De hecho, hace poco, Mi Familia Vota ganó un caso bloquear las disposiciones de una ley que haría algo similar a lo que Trump propone ahora. El tribunal del 9º Circuito anuló disposiciones clave de esta legislación por considerar que vulneraban los derechos civiles de las personas. En concreto, el tribunal dictaminó que Arizona no puede exigir una prueba documentada de ciudadanía para votar en las elecciones presidenciales ni para poder votar por correo, y que los requisitos de inscripción en la casilla de nacimiento y ciudadanía impuestos por Arizona son contrarios a la Ley de Derechos Civiles.
Siempre lucharemos para que la democracia sea accesible para todos y seguiremos en primera línea contra cualquier ataque de supresión de votantes. Debemos garantizar que todos los ciudadanos con derecho a voto tengan la oportunidad de ejercer su derecho fundamental al voto."
###
La misión de Mi Familia Vota es construir el poder latino para avanzar en nuestras prioridades a través de la activación de la comunidad y la inversión durante todo el año en la infraestructura local. Ambas organizaciones operan en Arizona, California, Colorado, Florida, Georgia, Nevada, Carolina del Norte y Texas, y están en proceso de expansión en Pensilvania, Michigan y Wisconsin.